Punto de partida

La vida se compone de un sinfín de momentos, muchos de ellos inolvidables y otros totalmente prescindibles, aunque todos, finalmente, nos ayudan a ser lo que somos hoy. Es difícil aglutinar muchas de estas vivencias, la gran mayoría, finalmente, abocadas al olvido. Pero siempre hay oportunidades de mantenerlas en la memoria y, por qué no, compartirlas con otros, en un afán por rescatar aquello que nos ha hecho felices en un determinado momento o que ha contribuido a cambiar nuestra vida en otro. Desde la máxima humildad, faltaría más, este blog pretende ser un compendio de todo ello. Una mirada al pasado para afrontar el futuro, disfrutando, siempre, del presente.

martes, 21 de julio de 2009

Poniendo el punto y final


El próximo 26 de julio La Tribuna de Guadalajara publicará su último número como tal, cumpliendo así con la amenaza formulada el 26 de mayo de este año a través de un Expediente de Regulación de Empleo (ERE). Dos meses después la lucha ha cesado dejando ilusiones en el camino, recuerdos rotos y empatías olvidadas. Sólo han hecho falta poco más de ocho semanas para que muchas de las emociones con las que empezábamos este camino se hayan quedado atrás, dando lugar a otras... porque así debe ser. Renovarse o morir y esto, hoy lo sabemos más que nunca, no deja de ser un punto y aparte.

Por mi parte, me llevo lo mejor, que no es poco y, como muestra, un botón. En el cuarto aniversario del incendio de Riba de Saelices (Guadalajara) y de la muerte, un aciago 17 de julio de 2005, de los 11 miembros de un retén contra incendios de Cogolludo en las labores de extinción, La Tribuna acompañó, como tantas otras veces, a las familias en su recuerdo. Allí, mi compañera, Belén Díaz, logró esta magnífica foto que hoy traigo al blog mientras una servidora recogía las declaraciones de Miguel Solano, abogado de algunas de las familias afectadas y, a la sazón, tío de una de las víctimas. Al enseñármela, Belén me comentó que era una buena muestra de la trayectoria que hemos seguido todos estos años, al pie del cañón. Qué gran razón. Porque La Tribuna no ha sido más que un título, la historia la hemos escrito nosotros y eso no habrá nadie que pueda arrebatárnoslo.

lunes, 13 de julio de 2009

Tamayo se bautiza













Y lo ha hecho por todo lo grande. En los San Fermines y ante los toros Miura en uno de los encierros más bellos y tensos de los últimos años. Tras la muerte el viernes del corredor alcalaíno Daniel Jimeno, el del día 12 de julio, el sexto de los encierros de la fiesta pamplonesa, se convirtió en uno de los de mayor riesgo pese a la elegancia y bravura de los Miura, toros a menudo elegidos por la organización navarra para la jornada del domingo porque suelen ofrecer encierros limpios y rápidos.
No fue el caso y uno de los astados, Ermitaño, de 575 kilos, se despistó en la calle Estafeta y realizó el recorrido en solitario, dejando a su paso cuatro heridos por asta de toro, uno de ellos, un pamplonés de 44 años, en estado grave, aunque evoluciona favorablemente.
En cuanto a nuestro Tamayo, permanece ingresado en el Hospital de Navarra aunque posiblemente mañana le den el alta. Tiene dos cornadas en la pierna, una de cinco centímetros y otra de 15, y ayer fue operado para que lo médicos procedieran a la limpieza de la herida si bien, según me ha confirmado hoy el propio interesado, evoluciona bien ya que no se ha visto afectado ningún músculo o tendón. Al parecer, varias personas se cayeron delante de él en la calle Estafeta lo que le hizo tropezar y tener al toro encima en cuestión de segundos.
Os dejo una foto de la Agencia Efe del momento en el que se rompe la manada en la curva de Mercaderes con la calle Estafeta. Empezaría ahí el periplo solitario de Ermitaño y, pocos segundos después, la cogida de Tami. Para ello, os agrego otras cuatro imágenes, ya de la cogida.
Afortunadamente, sólo ha quedado en un susto.
Anda qué no nos va a dar para tardes de tertulia.

martes, 7 de julio de 2009

Aprobado el preacuerdo

Tras una votación realizada el pasado lunes en La Tribuna de Guadalajara, el precurdo alcanzado salió adelante con 12 votos a favor, cuatro en contra, cuatro abstenciones y tres personas sin votar. El resto de cabeceras en Castilla-La Mancha también lo han secundado, al parecer. Así lo confirman los sindicatos en su blog de referencia:

"Las asambleas de Promecam S.A. aprueban firmar el acuerdo para el ERE con 87 votos a favor y 24 en contra
Las asambleas de las cabeceras de La Tribuna en Ciudad Real-Puertollano, Cuenca, Guadalajara, Toledo y Talavera de la Reina han aprobado que la ultima oferta de la empresa se firme como acuerdo para la resolución del ERE por un total de 87 votos a favor, 24 en contra y 11 en blanco.
El acuerdo comprende indemnizaciones con un mínimo de 38 días para cada trabajador, cantidad que se incrementa por casos en función del lineal con el que se completa la indemnización, y con la salvaguarda de 16 puestos de trabajo a jornada completa y 4 a media jornada sobre los 92 despidos planteados por la empresa en un principio. Esto supone que en total serán 78 las personas afectadas por el ERE en Promecam S.A. de las que dos serán recontratadas como corresponsales de SPC S.L. en Cuenca y Guadalajara y cuatro más serán recatados con contratos de media jornada para Promecam S.A.
Por cabeceras los resultados fueron los siguentes:

Ciudad Real-Puertollano:La votación se realiza el viernes 3 de julio mediante voto secreto en urna y en ella sobre 34 votos emitidos se registran 24 a favor de aceptar la oferta de la empresa para cerrar el ERE, 8 votos en contra y 2 en blanco.

Cuenca:La votación se ralizó el lunes 6 de julio con un resultado de 14 votos a favor y 8 en contra, 22 votos, sobre un total de plantilla de 26 trabajadores.

Guadalajara:Por 12 votos a favor, 4 en contra y 4 abstenciónes se aprobó la ratificación del acuerdo en Guadalajara donde la votación se realizó el lunes, 6 de julio, y contó con la participación de 20 de los 23 trabajadores en plantilla.

Talavera de la Reina:La asamblea decidió la ratificación de la ultima oferta de la empresa para cerrar el ERE con acuerdo con 15 votos a favor y 2 en contra, sobre un total de 19 personas de plantilla.

Toledo:La votación se realiza el viernes 3 de julio y en ella participan 29 de los 34 trabajadores adscritos al centro de trabajo de Toledo. De ellos 22 son favorables a la firma del acuerdo en las condiciones que se plantean, 2 contrarios y 5 en blanco.

La Comisón Negociadora del ERE se reunirá mañan en Toledo para firmar el acuerdo según lo decidido por los trabajadores de Promecam S.L.Muchas gracias a todos, por vuestro apoyo incondicional y por respaldar a los representantes de los trabajadores en un momento tan duro para los empleados de las cabeceras de La Tribuna en Castilla-La Mancha".

jueves, 2 de julio de 2009

Avanzamos

Visibilidad de acuerdo. Ayer la Mesa de Negociación logró arrancar a la empresa un acuerdo de 38 días por año de indemnización más un fondo salarial de reparto lineal. De aprobarse esta oferta, terminaríamos de trabajar el 15 de julio, según nos han dicho. Una servidora lo firmará. Habrá que ver qué pasa aunque la mayoría va en la misma línea.
En nuestra lucha, ayer logramos uno de los pronunciamientos más importantes, el del presidente de Castilla-La Mancha. Os dejo la nota de la Agencia Efe:

"Barreda considera "muy lamentable" la precariedad laboral de periodistas CLM

Guadalajara, 1 jul (EFE).- El presidente de Castilla-La Mancha, José María Barreda, ha considerado hoy "muy lamentable" la situación de precariedad laboral que viven la mayoría de los medios de comunicación en la región y el cierre de varias cabeceras del grupo que edita los diarios de La Tribuna.Barreda se ha pronunciado así al ser preguntado por una periodista en Guadalajara sobre los cierres de cabeceras y despidos de periodistas que están produciendo en Castilla-La Mancha, así como por la precariedad laboral en los medios de comunicación en general."Lo lamento. Me gustaría que todos los trabajadores de los medios de comunicación y de cualquier otra empresa tuvieran menos precariedad o ninguna, seguridad y perspectivas de un empleo estable, duradero y de calidad. Ese es mi deseo", ha añadido el presidente regional. EFEjmm/rb"

lunes, 29 de junio de 2009

Segunda jornada de huelga en Toledo







El viernes, 26 de junio, fue nuestra segunda jornada de huelga, esta vez en Toledo, donde el director general de Trabajo e Inmigración de la Junta de Comunidades, Reinaldo de la Fuente, aseguró a los sindicatos que la Consejería buscará el consenso de las partes.
Algo ha cambiado. Los ánimos están más agitados y comienzan los enfrentamientos en la propia redacción. Es el momento de que esto termine. Para bien o para mal.
Antes al menos de que nos separe aquello que nos ha unido a lo largo de estos años.
Os dejo unas fotos del día, realizadas por mi compañera, Beatriz Palancar.

viernes, 26 de junio de 2009

Muere el rey del pop


A las 23,30 horas del 25 de junio de 2009 (hora española), fallecía el cantante Michael Jackson después de haber sido encontrado en su rancho de California, en Los Angeles, donde al parecer sufrió un fallo cardiaco. El rey del pop tenía sólo 50 años. Tras una vida marcada por la excentricidad, muere una de las figuras clásicas de la música moderna. Vaya paradoja.

Todos recordamos algún momento de nuestra vida marcado por su música. En mi caso, tenía apenas cuatro años la primera vez que vi un video musical, el primero de mi vida. Tuve suerte porque fue el de la mejor canción de la historia, posiblemente: Thriller. Aún hoy, recuerdo cómo, entre asustada y embelasada, abría los ojos entre los dedos con los que, supuestamente pretendía cubrirlos, porque no podía apartar la mirada de la pantalla y disfrutar de aquella historia que mezclaba el terror con lo mejor de la música.

A lo largo de su trayectoria, Michael Jackson consiguió hacernos disfrutar de algunas de las mejores canciones de la leyenda musical acompañadas, siempre, de vídeos inolvidables.

Confiemos en que, allá donde esté, siga haciendo las delicias de aquellos que le escuchen.

Descanse en Paz.

miércoles, 24 de junio de 2009

Detrás de las pancartas
















Hoy hemos salido por primera vez a la calle para denunciar el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que hay contra La Tribuna y el estancamiento al que, al parecer, han llegado las negociaciones. No ha sido fácil. Lo hablaba con Hilario Escobar, el todavía secretario de UGT en Guadalajara (el sábado dejará de serlo). Los periodistas seguimos sin vernos detrás de las pancartas tan acostumbrados como estamos a estar delante de ellas. No nos habituamos a ser parte de la noticia, aunque puede que sea ello la causa de nuestros problemas. La voz de los otros se mantiene circunspecta cuando se trata de denunciar públicamente sus propios problemas dando cabida a la precariedad y las malas condiciones en una profesión que, de seguir así, se convertirá en un auténtico brazo del poder y perderá toda su independencia, su esencia, su valor.
Ese sentimiento de derrota hace todo más difícil aunque, poco a poco, va dejando cabida a nuevas ilusiones y propuestas. Porque, aunque algunos quieran callar nuestra voz, ésta seguirá pertinaz en la búsqueda de la libertad y del derecho a saber.
Me consuela saber que eso, al menos de momento, no nos lo podrán quitar.
La manifestación se ha desarrollado por el centro de Guadalajara y en ella hemos estado acompañados por muchos compañeros de otros medios (gracias a todos, de verdad), por la Asociación de la Prensa, por miembros de los sindicatos (con sus secretarios provinciales a la cabeza), de Izquierda Unida (su coordinador en Guadalajara, José Luis Maximiliano, nos ha seguido hasta el final: gracias Maxi), por responsables del PP en el Ayuntamiento y por personas del departamento de prensa del Grupo municipal Socialista, así como por algunos amigos y familiares.
En el transcurso del recorrido hemos pasado por la Plaza Mayor y el Ayuntamiento, la Delegación de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, la Diputación de Guadalajara y la Delegación de Trabajo y Empleo donde su máxima titular, la delegada Yolanda Lozano, se ha comprometido a que el Gobierno regional no dará viabilidad a un ERE que no cuente con el consenso de los sindicatos. Por el momento la empresa ha subido los 20 días por año trabajado de indemnización a 30, aunque éstos aseguran que no firmarán nada por debajo de 40. Veremos.
Es el principio y, aunque de forma moderada, ha supuesto la salida de los medios de comunicación a la calle para denunciar su lamentable situación. No es nada nuevo, todos los periodistas lo sabemos aunque, a lo mejor, va siendo hora de que también lo sepan los demás.
Por nuestra parte, la lucha de La Tribuna continuará el viernes 26 de junio con otra nueva manifestación aunque, esta vez, en Toledo, ante la Consejería de Trabajo y Empleo, administración que, finalmente, será la encargada de aprobar, o no, nuestro ERE.
Mientras, os dejo con unas fotos de la jornada de hoy. No son mías (ya me gustaría), sino de mi compi Belén Díaz y de Sori, otro colega fotógrafo que no ha dudado en eximir a Belén de su 'carga' para que ésta también reivindicara, como merece, su situación laboral.
Y es que, es difícil informar de algo cuando son precisamente los que informan aquellos que deben dar la noticia.

Huelga en La Tribuna

Comunicado emitido por La Tribuna el 23 de junio ante la falta de acuerdo con la empresa:

"LA PLANTILLA DE LA TRIBUNA DE GUADALAJARA CONVOCA VARIAS JORNADAS DE HUELGA Y UNA MANIFESTACIÓN PARA LAS 12,00 HORAS DEL MIÉRCOLES DÍA 24 DE JUNIO

Ante el bloqueo actual de las negociaciones del ERE presentado por el Grupo Promecam, que implica el cierre de las cabeceras de Guadalajara y Cuenca e importantes recortes en el resto de las cabeceras de la región, los trabajadores de Promecam hemos decidido iniciar a partir del miércoles día 24 de junio una tanda de movilizaciones que implica cuatro días de huelga (los días 24 y 26 de junio y 2 y 3 de julio), así como distintas concentraciones. La primera de ellas está convocada para las 12,00 horas del miércoles día 24 de junio y partirá de la Plaza de Los Caídos, lugar donde está ubicada la redacción de La Tribuna de Guadalajara.

Los trabajadores de La Tribuna de Guadalajara quieren pedir a todos sus compañeros de medios de comunicación así como agentes sociales de la provincia y a la ciudadanía en general que apoyen sus reivindicaciones y se sumen a las movilizaciones convocadas".

martes, 9 de junio de 2009

El mundo se puede ver distinto


En el centro de Escocia, en la comarca de Fort Williams, puedes encontrar un entorno natural maravilloso jalonado con pequeñas construcciones de piedra. El país cuenta con una importante tradición simbólica en torno a las piedras pictas procedentes de las tribus guerreras, hace ya más de 2.000 años. Los turistas contribuyen a esta herencia con su pequeña aportación. Una forma de mirar más allá.

jueves, 28 de mayo de 2009

La muerte de La Tribuna

Hoy estoy de luto. Cada vez que se cierra un medio de comunicación un poco del periodismo y de la libertad informativa se muere con él. Cuando ese medio es en el que tu trabajas, al que has dedicado los últimos siete años de tu vida y al que no te ha importado conceder parcelas privadas de tu día a día (quizás hasta límites insospechados), parte de tu corazón también muere.

Maltratados por una sociedad que les utiliza como mero vehículo para hacer llegar sus ideas y por una profesión, la suya propia, carente de reconocimientos y marcada por un complejo de inferioridad crónico, los periodistas circulan por unas redacciones en las que, la mayoría de las veces, el profesional es lo último y la libertad de información, el derecho a saber, queda condicionada a los intereses políticos y económicos. Una sociedad sin periódicos, una sociedad sin medios, es una sociedad muerta.

En este caso, nuestro hasta ahora grupo cabecera, Promecal, alude a una pérdida de ganancias para cerrar, por completo, dos de sus periódicos, La Tribuna de Guadalajara y La Tribuna de Cuenca, la eliminación de las delegaciones de Talavera y Puertollano, la desaparición de sus televisiones en Ciudad Real y Toledo y el recorte global de plantillas en el resto de sus periódicos regionales. A excepción de La Tribuna de Albacete (la única que se financia sola y en la que Promecal 'sólo' posee el 51% del accionarado), todos los medios del grupo en Castilla-La Mancha se verán afectados con la eliminación de 120 puestos de los 182 que, hasta ahora, operaban en la Comunidad castellano-manchega. Un 'exterminio' en el que cuestiones como la caída de Caja Castilla-La Mancha, CCM, que aportaba una media de tres millones de euros al año en publicidad, han influido irremediablemente en lo sucedido, así como el hecho de que los medios de comunicación estén, endémicamente, relacionados con empresas constructoras. La caída del ladrillo supone para esta profesión la pérdida de muchos medios. Es así de triste y de cierto, aunque algunos pensemos que el grupo, simplemente, se ha deshecho de aquellos más débiles y los que, a la larga (o a medio plazo, esto es cuestión de semanas), menos les vamos a costar.

Vivimos en una sociedad difícil en la que es de recibo común plegarse a los intereses políticos y económicos. La Tribuna ha malvivido siempre entre ambos mundos haciendo gala de una rebedía que ha terminado pagando cara. Y ha sido quizás su irreverencia, su constante negativa a disfrazar los datos o a enmascarar la realidad, lo que le ha llevado posiblemente a la situación que hoy en día vive.

Hoy su redacción languidece perdida en una desoladora incertidumbre. Apenas se escuchan teclados (banda sonora de nuestra cotidaneidad) y los trabajadores deambulan maltrechos sin saber qué hacer y escondiendo las lágrimas, cargadas de rabia e impotencia. Ya no hay temas que mover para el futuro, ya no hay ilusiones que cubrir ni cuestiones de aquellas que te llenaban el estómago de mariposas y te hacían regresar a casa con la sonrisa en el rostro y la satisfacción de haber reflejado lo que ocurría, aun cuando todos las circunstancias parecían adversas para ello.
Cuando se ha vivido tanto, cuando se han compartido tantas horas, cuando hemos tenido la oportunidad de hacer nuestras las victorias de otros y de llorar con las desgracias de los demás como si fueran las propias, es muy difícil frenar al corazón y desligarlo de las cuestiones en las que se ha volcado durante los últimos años. Es muy duro. Porque esto es un trabajo y al final, para muchos de nosotros, se ha convertido en parte de nuestra vida, una parte que no nos ha costado sacrificar por un objetivo común, el compromiso que queríamos tener todos con una información de calidad, cercana. Y es curioso, a punto de echar el cierre, nos vamos con la tranquilidad que da el trabajo bien hecho. Porque aunque nos hayamos podido equivocar (todos somos humanos), siempre lo hemos hecho desde el más absoluto desconocimiento y, por el contrario, no hemos dudado en enfrentarnos a quien fuera por publicar aquello que nos parecía justo, al menos. Hoy nos queda eso, aunque, mirando al abismo, apenas reconforte ante este cierre incomprensible.

Nadie lo entiende, todos preguntan y ni siquiera nosotros podemos dar explicaciones. Porque es inexplicable. Hemos trabajado tanto para hacer el periodismo que nos gustaba y que creíamos que merecía esta ciudad, que ahora, al irnos por la puerta de atrás, con un cierre total, sin opción a últimas posibilidades... la desolación y la rabia se tornan infinitas. No sólo cierra La Tribuna, con ella, una parte de nosotros mismos, ya no regresará jamás.

Las despedidas son siempre amargas y ésta no puede estar exenta de dolor. Por la gente que ha trabajado aquí (qué grandes profesionales y qué suerte haber trabajado con ellos) y por los momentos vividos y pasados, la tristeza no puede ser pasajera. Arraigará en nuestro corazón, al menos en el mío, aunque quizás por ello, siempre haré gala de haber trabajado aquí. Al fin y al cabo, en el fondo, no puedo sentirme más privilegiada.